
06 Feb La hosteleria y la reparación del daño ¿ES POSIBLE?
Durante los últimos 12 meses, la hostelería ha sido uno de los sectores más afectados por el cierre de los negocios como consecuencia del Estado de Alarma. La mayoría de ellos, como no podía ser de otra manera han cumplido cada una de las indicaciones y órdenes que recibían de las administraciones competente. ¿Pero quién repara el daño en el caso de la semana pasada que tuvo lugar en el municipio de Los Barrios? A principios de semana, recibían la noticia de poder reabrir sus negocios, y el mismo miércoles, debido a un aumento de los casos, han tenido que volver a cerrar.
La cuestión no es cerrar, debido al aumento de los contagios, ya que lo importante es preservar la salud, el problema como en este caso, son los perjuicios que han ocasionado el tener que abrir y cerrar en la misma semana al parecer como consecuencia de un desajuste de los datos de los contagios.
Es por lo ello por lo que debemos plantearnos, ¿Ha existido un mal funcionamiento por parte de la administración?
Al margen de que ello se hubiera producido o no, debemos señalar distintos aspectos, en relación a una eventual solicitud de responsabilidad patrimonial, por parte de los Hosteleros afectados:
- Artículo 106.2 de la Constitución española: Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.
- El artículo 3.2 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio (en adelante, LOEAES) establece que «quienes como consecuencia de la aplicación de los actos y disposiciones adoptadas durante la vigencia de estos estados sufran, de forma directa, o en su persona, derechos o bienes, daños o perjuicios por actos que no les sean imputables, tendrán derecho a ser indemnizados de acuerdo con lo dispuesto en las leyes»»
Desde luego, no es una cuestión que quede clara, pero si existe un posible estudio que nos permita pensar distintas acciones de cara a situaciones que ocasionen un grave perjuicios provocado por un mal funcionamiento de la administración, como el ocurrido en la última semana.
Sin comentarios